Fecha: 20/03/2025, 12:00:00 a. m.

Ya pasó un año desde que Alejandro González asumió el que seguramente es el cargo más importante en su carrera como entrenador hasta el momento. El tenista aceptó el reto de capitanear el Equipo Colombia Colsanitas de la Billie Jean King Cup y llevar a buen rumbo el trabajo con las tenistas nacionales que hacen parte de la competencia.
En el año 2022 Alejandro González tomó una de las decisiones más importantes de su vida, dejar la raqueta como profesional después de 15 años de respirar y vivir tenis diariamente al más alto nivel. Tiempo en el que alcanzó a sumarle a su carrera 4 títulos challenger individuales y 5 más en dobles, logros que en su momento consiguieron ubicarlo 70 en el ranking ATP en su momento.
Gracias a su desempeño el capitán del Equipo Colombia Colsanitas de Billie Jean King Cup, alcanzó a formar parte de la Selección Colombia del deporte blanco en el país. Fueron ocho años los que completó vistiendo con honor los colores nacionales para competir en la Copa Davis.
Después de su retiro en el 2022 ya tenía muy claro que su vida seguiría más cerca que nunca al deporte de sus amores, motivo por el que apenas pasaron dos meses tras su retiro de las canchas como jugador para que comenzara a vestirse de entrenador.
Por estos días, Alejandro González, quien vive parte de su vida en la ciudad de Medellín y el exterior reparte su tiempo entre su hermosa familia conformada por su esposa, su hijo y uno más que está por llegar a la casa.
Hace poco más de un año asumió la gran responsabilidad de orientar a las jugadoras colombianas en la Billie Jean King Cup y está cerca de confrontar un nuevo reto. Hace apenas una semana dio a conocer su nueva convocatoria para competir la semana del 7 de abril en los quliafiers de la competencia en Brisbane, Australia. En esta oportunidad tendrán que medirse ante el combinado local y Kazajistán.
Camila Osorio, Emiliana Arango, Yuliana Lizarazo y María Paulina Pérez, serán las jugadoras que estarán con el capitán en Australia. A propósito de año de su llegada al equipo y la cercanía de la confrontación en Australia, el entrenador nacional le regaló unos minutos a la FCT para hablar de su experiencia y lo que viene.
¿Cómo ha sido este año como capitán del Equipo Colombia Colsanitas de la Billie Jean King Cup?
"¡Ha sido un reto! gracias a Dios desde el principio uno de mis primeros objetivos es poder aportar en todo sentido al tenis femenino de Colombia, ha sido un año muy positivo con dos confrontaciones, en la primera que fue de países y después ante Francia, ambas se sacaron adelante y ganarlas ha sido muy importante."
¿Qué ha sido lo que más le ha gustado de experiencia de año con el equipo?
"El poder observar como poco a poco he tenido la posibilidad de impactar en la carrera de las jugadoras, es lo más gratificante y uno de mis objetivos principales. Representar a Colombia siempre ha sido muy importante para mí, es un orgullo poder llevar la bandera lo más alto posible. Pero quiero conseguir que las jugadoras también puedan tener un impacto positivo en sus carreras profesionales."
¿Cuál es la mayor virtud de este equipo?
"El trabajo en equipo, aunque obviamente es un deporte individual, pero la Billie Jean King Cup es de las pocas competencias en las que se hace fuerza en la victoria de la compañera porque les puede sumar mucho a cada una. Este trabajo no es únicamente mío, también en todo un equipo."
¿Dónde está clave para mantener la unión en equipo de figuras?
"Una de las cosas que es importante destacar es el objetivo en común, que ellas crean que tienen el nivel y que pueden estar mucho más arriba gracias a su talento y unión. Nuestras jugadoras han aprendido a verlo de esa manera y eso ha sumado a que este grupo sea compacto."
¿Se imaginó dirigir una selección femenina?
"Siempre me imaginé dirigir, no importa si era de hombres o mujeres porque para mí es un orgullo estar dirigiendo a una selección del país."
Hoy día en el equipo de Copa Davis está Alejandro Falla, un compañero y amigo de la vida. ¿Algún día le gustaría dirigir en Copa Davis?
"A mi me da mucha ilusión cualquier posibilidad de poder dirigir a Colombia, hoy día creo que me queda mucho camino por recorrer con las jugadoras y el equipo femenino, pero si en el futuro también se da la posibilidad en Copa Davis, sería algo que me daría mucha ilusión y daría lo mejor de mi trabajo."
¿Hay mucha diferencia a la hora de dirigir a un grupo de mujeres?
"Es diferente, no quiere decir que uno sea más fácil que otro, pero es de ajustar y entender cómo trabajan tanto hombres como mujeres."
¿Cómo analiza el momento de sus jugadoras y el grupo más joven que se viene acercando al equipo?
"Camila y Emiliana están en un nivel top y el grupo que tenemos en la actualidad está en excelente nivel. De esa camada que viene joven está trabajando muy bien y mostrando un gran crecimiento."
¿Su gran sueño?
"Mi gran sueño con este equipo es ganar la Billie Jean King Cup."
Ha tenido dos victorias importantes, consiguió ganar la confrontación de las Américas en abril de 2024 y posteriormente el choque ante Francia ¿Dónde estuvo la clave?
"La unión, el trabajo en equipo con jugadoras y mi cuerpo técnico, el jugar como local nos ayuda mucho y el imponer nuestras condiciones en el campo gracias a poder estar en casa. Tengo que destacar que este proceso tampoco sería posible sin el acompañamiento que hace la Federación Colombiana de Tenis con todo su grupo de trabajo, eso es determinante para nosotros como equipo."
¿Cuál es la principal virtud de su equipo para vencer a Kazajistán y Australia en el mes de abril?
"Sin duda, el nivel de las jugadoras. Estamos muy bien, el momento que ellas vienen demostrando, la unión que tenemos porque estamos muy conectados con ellas y sus equipos. Eso termina marcando una diferencia."
¿Cuál es la principal virtud de la tenista colombiana?
"Lo aguerridas que son, jugadoras que fuera de su gran tenis, son jugadoras que no se la ponen fácil al final y están todo el tiempo metidas en el juego."
¿Su principal virtud como capitán?
"La paciencia, el confiar en el trabajo que ellas hacen y algo que me ha entregado muchas cosas positivas es que hasta hace muy poco fui jugador y puedo entender lo que se siente como tenista en los diferentes momentos que nos presenta la carrera, un partido o torneo."
Oficina de Prensa
Federación Colombiana de Tenis
Director de comunicaciones: Leonard Gutiérrez Bueno
Teléfono de contacto: +57 321 748 24 15 / (601) 563 5414